trabajo de refuerzo elementos mecánicos
1.
investiga y escribe que es un mecanismo.
2. explica
que es una maquina simple.
3 explica 7
elementos mecánicos e inserta imágenes sobre este.
4. explica
los tipos de palanca con su respectivo ejemplo e imagen.
5. explica
4 máquinas simples e inserta las imágenes.
DESARROLLO:
1. Un
mecanismo son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas o
movimientos de un motor a n receptor con la misión de ayudar al ser humano a
realizar distintos trabajos con mayor comodidad y menos esfuerzo.
Este conjunto de elementos tiene como funcionamiento que posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía al realizar un trabajo con un fin determinado.
Este conjunto de elementos tiene como funcionamiento que posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía al realizar un trabajo con un fin determinado.
2. Una maquina simple es un implemento muy útil
para una gran cantidad de labores ya que tiene una gran efectividad. Su
objetivo es transmitir e incrementar el efecto de una fuerza al no haber un
objeto y así disminuir el esfuerzo que se realiza. Todas las maquinas simples
convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa.
3.
Elementos mecánicos:
Ø CREMALLERA: consiste en la
transmisión de movimiento desde una rueda dentada llamada piñón a otro
engranaje rectilíneo llamado cremallera. Los dientes de la cremallera son en
forma de un trapecio. Transforma el movimiento rotativo del engranaje piñón en
movimiento lineal de la cremallera. Cuando el elemento motriz es la cremallera
se transforma el movimiento lineal en rotativo.
Ø TORNILLO Y TUERCA: transforma el
movimiento de giro en línea recta cuando a uno de los dos elementos tornillo
tuerca se les impide girar o desplazarse o ambas cosas a la vez. El sistema es
un mecanismo constituido por un tornillo (también llamado husillo) y una
tuerca. Su funcionamiento se basa en que, si se mantiene fija la tuerca, el movimiento
giratorio del tornillo produce el desplazamiento longitudinal del tornillo y
viceversa. Representación normalizada del sistema tornillo-tuerca.
Ø BIELA Y MANIVELA: Se trata de un
mecanismo capaz de transformar el movimiento de circular en un movimiento
alternativo o viceversa. Este sistema está formado por un sistema giratorio
denominado manivela que va conectado con una barra regida llamada biela, de tal
forma que al girar la manivela la biela se ve obligada a retroceder y avanzar,
produciendo un movimiento alternativo del pistón al que va unido.
Ø TRINQUETE: Es un mecanismo que
permite un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido
contrario ya que lo traba con dientes en forma de sierra.
Ø POLEA: Se trata de una ruda,
generalmente compacto y anclada en su borde, que, con el curso de una cuerdo u
cable que ese hace pasar por canal. Además, formando conjuntos sirve para
reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su
velocidad
Ø PALANCA: Está compuesta por una
barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado
fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un
objeto, para incrementar su velosidad o la distancia recorrida, en respuesta a
la aplicación de una fuerza
Ø LEVA: Es un elemento mecánico que va
sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial, de este modo el giro
del eje hace que le perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte
una pieza conocida como seguidor.
4.
Ø PALANCA DE PRIMER GENERO: Se
caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la
resistencia. Por ejemplo el balancín, las tijeras, los alicates, la catapulta,
etc.
Ø PALANCA EN SEGUNDO GENERO: Se
caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la
resistencia.
Ø PALANCA EN TERCER GENERO: Se
caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante y se utiliza cuando
lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la
distancia recorrida por él.
5.
Ø Rueda: Junto al fuego, la rueda ha
sido uno de los grandes avances prehistóricos de la Humanidad. Con las ruedas
se consigue vencer el rozamiento cuando se desplaza un objeto, o tener una
manivela que se pueda girar de forma continua.
Ø Cuña: La cuña transforma una fuerza vertical en dos
horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre
las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
Ø Norias: Permiten extraer agua
mediante el principio fundamental del rosario hidráulico. Se coloca
parcialmente sumergida y por medio del movimiento continuo habilita la
extracción de agua
Ø Bombas de agua: Dispositivo que
eleva, transfiere y comprime líquidos. Utiliza los principios fundamentales
ligados a la presión
este blog es muy educativo e interesante
ReplyDelete